Proyecto de Gestión Deportiva

El programa deportivo es básico y fundamental en cualquier Federación Deportiva Española. En nuestro caso queremos dar prioridad a los siguientes puntos:

01
Calendarios deportivos elaborados con criterios lógicos de objetivos prioritarios.
02

Antes de finalizar el año se publicarán todos los programas provisionales de las competiciones nacionales del próximo año para facilitar la logística de los desplazamientos a los participantes.

03

Los Campeonatos de España de cada especialidad deben convertirse en una fiesta deportiva y los deportistas los protagonistas principales. Es necesario establecer una homologación de los campos de tiro para que puedan albergar las diferentes competiciones nacionales, minimizando de esta manera los posibles inconvenientes de última hora.

04

Las competiciones nacionales se adjudicarán a través de solicitudes previas teniendo diferentes formas de organización a través de unas condiciones donde queden determinadas claramente las funciones, obligaciones y derechos de los intervinientes. Todo deberá quedar reflejado en un contrato.

05

En cada una de las Federaciones Territoriales se nombrará a un coordinador que se encargará de supervisar los campos de tiro donde se vayan a celebrar las competiciones nacionales para poder subsanar con la debida antelación cualquier situación anómala. Estos coordinadores recibirán la formación necesaria por parte de la RFEDETO siendo parte activa en la organización de dichas competiciones.

06

Queremos un colectivo arbitral que sea plural en su conjunto facilitando la participación y formación en las competiciones nacionales a los que normalmente no suelen arbitrar por vivir muy lejos del lugar donde se celebra la competición. Se contemplará la posibilidad de establecer una cuota de participación de árbitros de esa Federación Territorial dejando plazas que se cubrirían con participación externa a esa Autonomía.

07

Atención muy especial a los integrantes del equipo nacional cuidando todos los aspectos que influyen en su preparación de cara a afrontar sus objetivos de la temporada con la mayor garantía posible.

08

Para ello se contará con excelentes profesionales que los guiarán en su preparación técnica, psicológica y física, con el control médico adecuado, así como en el seguimiento y apoyo en su situación profesional o académica.

09

Normativa de Alta Competición con mayor estabilidad entre ciclos, más simple y clara, dando el poder necesario a los entrenadores/seleccionadores nacionales, una vez los deportistas acrediten unas marcas mínimas, para escoger a los deportistas que nos representarán en las competiciones internacionales de acuerdo a una planificación y presupuestos elaborados previamente.

10

Nuevos proyectos deportivos impulsarán las especialidades olímpicas incluyendo acciones específicas para aumentar la participación femenina en las competiciones, incidiendo en aquellas en las que es menor.

11

Lo mismo pretendemos en todas las modalidades no olímpicas. Nos comprometemos a crear un programa especial para ayudar en los gastos en la competición internacional que el Comité Técnico considere que es el objetivo de la temporada.

12

Pondremos nuestro empeño en ser sede de alguna competición internacional de modalidades no olímpicas como parte de nuestro programa de promoción de estas disciplinas.

13

Atención especial a los grupos de deportistas becados en los diferentes centros de alto rendimiento. Para ello se creará una comisión permanente dedicada al control y seguimiento de su adaptación y rendimiento. Esta comisión trabajará a su vez en la ampliación de nuevos grupos en otros centros de este estilo que la necesidad deportiva así lo aconseje.

14

Consideración especial al deporte adaptado a través de la mejora de los convenios con sus federaciones. Seguimiento y acciones especiales para el deporte inclusivo. Nuestro deporte también debe ser un vehículo integrador en todos estos casos.

15

Suma importancia al desarrollo del programa PNTD (Plan Nacional de Tecnificación Deportiva) donde la RFEDETO debe ser capaz de realizar el seguimiento a los futuros deportistas integrantes de los equipos nacionales a través de los diferentes centros de entrenamiento repartidos por la geografía española.

16
Potenciar el programa de los CETOS (Centros de Entrenamiento de Tiro Olímpico) para consolidar el acceso a nuestro deporte a través de proyectos especiales de promoción conjuntamente con las Federaciones Territoriales y Clubes.
17

Impulso especial al deporte universitario con la creación del Campeonato de España Universitario, concentraciones y asistencia a las competiciones internacionales.

18

Se retomará la asistencia al Campeonato Iberoamericano y se propondrán nuevas formas de colaboración con esta Comunidad.

19

Recuperar el control de la Escuela de Tiro de Cursos de Formación, para facilitar de esta manera el acceso a nuestros federados, transformándose realmente en un auténtico centro de formación donde se organicen cursos con la calidad mínima requerida en la actualidad.

20

Reestructuración de los niveles de formación de entrenadores desarrollando cursos especiales dirigidos a técnicos de categorías inferiores y otros cursos complementarios orientados a los entrenadores personales de deportistas del equipo nacional. Una buena formación será la llave para cubrir con garantías las próximas generaciones del equipo nacional.

21

Promoción de nuevos árbitros y cursos de reciclaje con los ya existentes asegurándonos tener árbitros nacionales con nivel contrastado para todas las modalidades y Autonomías.

Facilitar el acceso y la formación a los árbitros que quieran ser internacionales cubriendo las necesidades existentes en las competiciones de este tipo organizadas en nuestro pais.

22

Creación de una Liga de Tiro en las modalidades más populares donde tengan cabida todos los clubes y se les dé una mayor visibilidad a los clubes pequeños no habituales en competiciones nacionales.

A nivel de gestión y de acuerdo a una nueva estructura de grupos de trabajo, se reforzarán todas las áreas deportivas de la Federación creando auténticos Comités Técnicos que asesoren realmente a los órganos de representación.

Estos serán los Comités Técnicos que se establecerán en un primer momento:

¿Crees poder aportar?

¿Crees que puedes aportar algo a esta candidatura? Anímate a dar este paso. Escríbenos y háznoslo saber.