En el tiro, como en el resto de los deportes de competición, es fundamental la figura del deportista.
He tenido el privilegio de competir en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y Barcelona 1992 y deseo que algunos de vosotros podáis cumplir este sueño y sintáis los valores del espíritu olímpico ligados a la deportividad, al sacrificio personal, a una voluntad firme por conseguir nuestros objetivos y por intentar ser mejores cada día como personas y deportistas.
En el tiro, como en el resto de los deportes de competición, es fundamental la figura del deportista. Persona que emplea tiempo y esfuerzo en superarse cada día con el fin de alcanzar unos objetivos que dependen, en gran medida, de sus aptitudes, entrenamiento y dedicación.
Sin los deportistas no existiría la Federación Española, las territoriales, los clubs, los directivos, entrenadores, árbitros, etc. Por lo tanto, hay que poner a su alcance las condiciones necesarias para que puedan desarrollar su actividad deportiva y conseguir sus metas.
Es imprescindible que las estructuras del deporte del tiro funcionen de manera adecuada, tengan unas directrices claras, fomenten la práctica del tiro y permitan a los deportistas aprovechar todos los recursos disponibles para su preparación.
La Federación Española necesita una planificación con objetivos claros y reales, conocida por todos con antelación suficiente, dejando de lado la improvisación, los intereses personales y con publicidad de sus actuaciones, de los objetivos fijados, y cómo conseguirlos. Con una organización estable, consolidada, con técnicos competentes y suficientes para poder afrontar los retos y expectativas de los deportistas.
Conocer quienes gestionan la Federación Española y las funciones que realiza cada uno es un ejercicio básico de transparencia. Es difícil saber a quién dirigirse o pedir responsabilidades ante cualquier situación si no están claras las tareas de cada uno.
Observar el funcionamiento de otras federaciones con contrastados éxitos deportivos, e implementar sus formas de trabajo, ayudarían a mejorar nuestro deporte.
La formación de los entrenadores no solo se basa en la programación e impartición de cursos de capacitación, necesitan apoyo en su labor y unos criterios técnicos unificados en las distintas etapas del aprendizaje. Igualmente, es indispensable la formación continua de nuestros árbitros, garantes del cumplimiento de los reglamentos y normativa en las distintas competiciones.
En España ha habido grandes tiradores con dilatadas y exitosas carreras deportivas. Y en estos momentos hay deportistas de gran nivel y con rendimientos sobresalientes. Pero, no podrán alcanzar sus metas a pesar de sus cualidades, esfuerzo, trabajo y dedicación, si quienes deben crear las condiciones adecuadas para ello, anteponen otros intereses al estrictamente deportivo.

Eva Suárez Garcia
Internacional con la selección española de pistola desde 1987 a 1999.
Entrenadora del equipo junior femenino de pistola desde el año 2000 al 2007.